• Future Waves
  • Posts
  • ¿Los países van a tener sus propias cripto monedas?

¿Los países van a tener sus propias cripto monedas?

Imagínate un mundo sin billetes ni monedas, cada vez que vas a pagar algo solo sacas tu teléfono y escaneas un código QR.

Imagínate que este dinero sea el oficial de tu país, y que puedes cambiarlo al dinero de otro país en unos segundos sin ir a una casa de cambio.

Imagínate que puedes enviar tu dinero a quien quieras en el mundo en segundos.

Es probable que nos encontremos en esta situación en algunos años, y no, no estoy hablando de Bitcoin ni Ethereum ni otra cripto moneda o estafas, esto es alguna de las cosas que prometen las CBDCs o Central Bank Digital Currencies.

Las CBDCs son básicamente cripto monedas emitidas por gobiernos, por lo que tienen el mismo carácter oficial que un billete.

Los bancos centrales de los países en vez de imprimir billetes físicos van a crear una de estas cripto monedas en una blockchain.

La diferencia más importante que tienen en comparación a Bitcoin, es que esta blockchain es de carácter centralizado, lo que significa que son los gobiernos los que la controlan.

Al día de hoy, más 105 países que han mencionado que están estudiando las CBDCs. De los países del G20, 19 las están explorando, y 16 ya están en fase de desarrollo o piloto, entre ellos Corea del Sur y Japón. Así como también el Banco Central Europeo para crear un Euro digital.

STEPHANIE KEIT - BOOMBERG - GETTY IMAGES

A pesar de todo este interés de países alrededor del mundo, aún falta mucho para llegar a entender todos los beneficios y desventajas que las CBDCs pueden entregar a las personas, dentro de los que hay grupos que miran de manera preocupada su desarrollo.

Algunos de sus beneficios:

  • Personas podrán realizar transferencias, sin intermediarios ni costos adicionales

  • Transferencias directas desde los gobiernos a sus ciudadanos

  • Las personas no necesitan estar bancarizados

Algunas de sus desventajas:

  • Los gobiernos tendrán acceso a los datos de las transferencias que los ciudadanos realizan

  • Potencialmente se podrían congelar cuentas si se necesita

  • Al funcionar en una blockchain centralizada, hay un riesgo de seguridad para los países en caso de hacks

Y son estas desventajas de donde provienen las mayores críticas a estas tecnologías, al tener CBDCs en blockchain centralizadas los gobiernos podrían tener control total para observar e incluso bloquear las transacciones de sus ciudadanos.

Sin duda alguna, en los próximos años cada vez escucharemos más noticias como estas, que traen grandes beneficios pero también desventajas importantes.

Lo importante es mantenernos informados.