- Future Waves
- Posts
- Los autos eléctricos cambiarán tu día
Los autos eléctricos cambiarán tu día

Gastas entre 1 y 2 horas para transportarte, casi el 10% de tu día.
Es uno de los pilares fundamentales de como funciona una ciudad y de como las sociedades antiguas fueron creadas.
Se estima que alrededor del 3500 A.C. algunos pueblos de lo que hoy es Kazajistán comenzaron la domesticación de caballos para transporte. Innovación que luego pasó a Europa y Asia para ser usado desde el comercio hasta la guerra, jugando un papel crucial en el éxito de grandes civilizaciones.
El transporte es fundamental para nuestras vidas.
Hubo múltiples innovaciones para reemplazar al caballo, así es como en 1886 Karl Benz patentó el Benz Patent-Motorwagen, el primer vehículo con un motor de combustión interna, considerado como el primer automóvil práctico de la historia. Para luego ser masificado en 1913 por Henry Ford.
Curiosamente, entre el siglo XIX y XX ya existían autos eléctricos que tuvieron un auge breve que fue apagado por la priorización de los automóviles a combustible, ya que eran más económicos y tenían mayor autonomía.
Y bueno, sabemos que los autos a combustible son casi absoluta mayoría en las calles.
A principios de siglo, debido en parte a las preocupaciones medio ambientales, se comienzan a producir autos eléctricos con el fin de masificarlos a la población. Compañías como Tesla le cambiaron la cara a la industria y logró que los usuarios los comenzaran a preferir.
Sorpresivamente, pronto serán la alternativa por defecto de las personas comprando autos, no por obligación de los gobiernos, sino porque serán más económicos que los autos a combustible.
Uno de los factores más importantes que afectan al precio de los autos eléctricos son las baterías, por el costo de producción, pero también por la capacidad de almacenamiento que le da el rango de autonomía al vehículo.
Se estima que por cada vez que la capacidad de producción se duplique, el costo de esta también disminuya en un costo fijo.
Se espera que el costo y capacidad de producción de baterías siga la ley de Wright, producción aumenta mientras el precio disminuye.
Esto ocurriría debido a la experiencia, a la tecnología creada, para la producción de estas. Mientras mayor experiencia una compañía tenga, menos es el costo. Es por esto también que Tesla compartió sus avances tecnológicos con el mundo, así todos pueden también generar conocimiento para continuar reduciendo los costos (link).
Es así como desde el 2010 hasta el 2020 los precios de las baterías cayeron en un 85% y se estima que continuarán cayendo entre un 60% y 90% para el 2030, por lo que se espera que para el año 2026 los autos eléctricos sean más baratos que los autos a combustible.
Es importante mencionar que no son solo los autos, sino que también incluyen camiones, barcos y aviones los que podrán funcionar con electricidad.
Cambiando radicalmente como funciona el transporte al día de hoy y en definitiva cambiando como utilizas el 10% de tu día.