- Future Waves
- Posts
- Somos consumidores digitales
Somos consumidores digitales

¿Crees que pasas mucho tiempo frente a tu teléfono o computador?
Déjame contarte que ese tiempo seguirá creciendo.
Pasamos en promedio 6 horas y 37 minutos al día en frente de una pantalla. Sin considerar el tiempo de uso de computadores en el trabajo.
La mayor parte de este tiempo son usados para actividades de recreación, como el uso de redes sociales como Instagram, y el uso de plataformas de streaming como Netflix, o antes viendo televisión.
¿Te parece muy poco tiempo de recreación?
Mientras menos trabajamos, mayor tiempo de recreación tenemos, algo que como sociedad hemos estado haciendo.
Entre la Revolución Industrial y el fin de la Segunda Guerra Mundial, las horas trabajadas disminuyeron en promedio 0,5 % por año. Legando a un promedio de 6 horas trabajadas al día, incluyendo sábados y domingos.
Número que se ha mantenido constante hasta la aparición de la Inteligencia Artificial, que se estima que reducirá un 1,3% las horas trabajadas para el 2030, llegando a unas 4,5 horas.
Esta situación, beneficiosa para la mayoría, nos entregará un mayor tiempo para actividades de recreación, lo que se traducirá en un mayor consumo de productos digitales. Dentro de los que destacan se encuentran:

Streaming
Depende de tu edad, pero está claro que ya no se ve televisión ni se escucha música como antes.
Servicios como Netflix y YouTube han cambiado radicalmente la relación con los televisores, en donde el usuario tiene libertad de tiempo y elección para decidir ver un show.
Uno de los grandes cambios que vamos a ver en los próximos años es la introducción de contenido interactivo en tiempo real, donde los visitantes del sitio van a poder influenciar el contenido que están viendo o escuchando mientras el streaming en vivo está ocurriendo.
Veremos la mayoría de los eventos a través de servicios streaming.
Social Commerce
La construcción de audiencias alrededor del mundo por parte de marcas e influencers han cambiado la forma de vender.
Gracias a redes sociales y a plataformas del tipo “omnichannel”, que permiten manejar desde marketing hasta la venta final al usuario, como lo es Shopify, han permitido a empresas a vender alrededor del mundo.
Ya no le compramos a las marcas, le compramos a la gente atrás de las marcas y lo que dicen las otras personas, por lo que se adopta el término de Social Commerce.
Compraremos exclusivamente a través de plataformas digitales.
Gaming
Todos hemos jugado alguna vez un videojuego, ya sea en el teléfono, en la televisión, en una consola de video o en un computador.
Los juegos ya son casi parte de la vida normal de las nuevas generaciones, muchos los usan para compartir con sus amigos y hacer vida social. Siendo una tendencia que tiene mucho para seguir creciendo.
Sumado a tecnologías de inteligencia artificial, los usuarios van a poder crear contenido para el juego que están jugando en tiempo real.
Vas a poder cambiar tu experiencia mientras juegas, cambiando absolutamente la relación que teníamos con productos de videojuegos.
Jugaremos más e interactuaremos con otras personas a través de juegos de videos.
Inmersive Experiences
Todo lo mencionado anteriormente son experiencias online, frente a una pantalla.
Este hecho está próximo a cambiar con la introducción de tecnologías de realidad virtual, que entregarán una experiencia inmersiva incomparable a lo que tenemos hasta ahora con dos tecnologías principales:
Realidad Aumentada: Mezcla elementos virtuales con elementos de la vida real, superponiendo información imágenes y elementos gráficos en tiempo real.
Realidad Virtual: Simula entornos de la vida real, representando escenarios del mundo físico o de la imaginación.
Estas dos tecnologías impactarán desde como trabajamos con la inclusión de herramientas para realizar el trabajo a distancia a cambiar la industria del entretenimiento y la forma en como compramos en diferentes comercios.
Usaremos más herramientas de realidad aumentada y virtual para relacionarnos con el mundo real.
Estos son solo alguno de los puntos más importantes que van a dirigir el consumos de productos online en el futuro.
Mientras haya un mayor desarrollo tecnológico que aumenten la productividad, menos tiempo trabajaremos, por lo que tendremos mayor tiempo para dedicar a pasatiempos recreacionales, que serán cada vez más digitales.
Pasando de un gasto promedio por persona de un 20% de su presupuesto en 2023 a un 43% en 2030, si, gastarás casi la mitad de tu sueldo en plataformas online (según las estimaciones de ARK).
Cada vez pasarás más tiempo y gastarás más dinero para interactuar con plataformas digitales.