Contratos inteligentes

El mundo si no existieran los notarios.

Es increíble el tiempo que perdemos al realizar trámites en las notarías, ¿o no?

Pareciera que no tienen incentivo alguno para mejorar sus procesos. Probablemente, porque son asignados a dedo por el presidente.

Su trabajo es bastante simple:

  • Autorizar y guardar documentos para confirmar su testimonio a las partes interesadas en cualquier momento que lo deseen.

No se necesita tanto conocimiento para que estas puedan hacer su trabajo, necesitan verificar la identidad de las partes firmantes de un contrato para luego almacenarlos y mantener el registro de estos.

La característica clave de las notarías es que tienen la confianza del estado y las personas para realizar estos trámites, ya que fueron designados por el presidente.

Pero, ¿existirá una forma de poder tener estas instituciones funcionando de manera más eficiente sin la necesidad de solo tener un lugar designado por el estado para estos trámites?

Acá es donde la tecnología blockchain podría ser utilizada para mejorar estas instituciones. Te dejo un post anterior donde escribí fundamentos básicos de una blockchain en el siguiente link.

En estas existe un concepto llamado “contrato inteligente”.

Los contratos inteligentes en una blockchain son programas, al igual que aplicaciones como Instagram, que pueden ser construidos para lo que se requiera. Tal como algunas aplicaciones funcionan en tu teléfono, estos programas funcionan en una blockchain, por lo que se les llama “aplicaciones descentralizadas”.

Si leíste el post mencionado antes, sabes que la red blockchain no la controla una empresa en particular, sino que la red descentralizada.

Al igual que cualquier persona podía interactuar con una blockchain, también cualquier persona puede interactuar con una “aplicación descentralizada”.

El hecho de ser una aplicación descentralizada implica que nadie tiene control absoluto sobre estos. Por lo que en el caso de una notaría no estaríamos obligados a usar a los notarios que eligió el presidente, podríamos usar cualquier aplicación que cumpla con las normativas y cambiarnos a otra si es que creemos que no cumple con nuestros requerimientos básicos.

Nuestra aplicación solo necesitaría verificar la identidad de las partes firmantes y guardar el contrato firmado.

En este caso en particular necesitamos:

  • Verificación de identidad

    Necesitamos saber quiénes están firmando, lo que se podría realizar con firma electrónica avanzada y tecnologías existentes, para ser linkeadas a cuentas en una blockchain.

  • Almacenamiento y registro:

    Necesitamos guardar y mantener una trazabilidad de lo que ocurrió con el contrato, por lo que mantener esta información en una blockchain podría ser de gran utilidad. Para eso están hechas.

Así como las notarías existen también otros procesos engorrosos que podrían ser mejorados con esta tecnología.

Mejorando la eficiencia del proceso y tu vida.